Bolsas de almidón de maíz: la alternativa al plástico que hasta se puede compostar

31 agosto, 2022
Bolsas de almidón de maíz: la alternativa al plástico que hasta se puede compostar

Una alternativa más para consumir bolsas biodegradables y no contaminar el medio ambiente son las bolsas de maíz, existen tipos de bolsas compostables, pero esta puede ser una gran opción si es que estas pensando en adquirir para tu negocio o en la vida cotidiana.

A comparación de las bolsas de plástico, que pueden tardar varios cientos de años en degradarse, las de almidón de maíz pueden hacerlo entre tres o cuatro meses, según el uso que se les dé. En esta nota te contamos más sobre sus características y cómo conseguirlas en nuestro país.

Durante el primer año de vigencia de la ley en el Perú que regula el uso de plástico en nuestro país se dejaron de utilizar alrededor de mil millones de bolsas plásticas, así lo anunció en diciembre pasado el Ministerio del Ambiente; sin embargo, este es solo un pequeño paso en la difícil tarea de emanciparnos de este material que no solo es uno de los principales contaminantes de nuestros mares, sino que afecta incluso el aire que respiramos hasta los alimentos que consumimos.

Por estas razones, resulta importante encontrar alternativas que nos permitan pensar en un futuro más limpio de plástico y una de ellas es hoy el almidón de maíz, o lo que muchos conocemos comúnmente con el nombre de maicena aunque existen diversas variedades de bolsas como la de yuca, choclo, etc.

Javier Chávez es uno de los impulsores de este producto. Ingeniero de empresas, surfer y amante de la naturaleza, llevó su preocupación por el mar a la búsqueda de un material amigable con el medio ambiente y se encontró con las bolsas de almidón de maíz.

“Lo interesante es que esta bolsa se descompone y la puedes compostar”, señala Javier sobre el producto que vende desde hace un año exactamente, y aunque en un inicio su idea era vender sus bolsas a centros comerciales y tiendas, la pandemia lo ha llevado a colocar su producto directamente en los hogares, a través de su sitio web.

Javier asegura que la diferencia de precios con las bolsas convencionales de basura sería entre 20 o 30 soles al mes, algo que considera podría ser una “inversión en el planeta”, ya que su producto cuenta con la certificación EN 13432, que garantiza su desintegración como compost después de 12 semanas y su biodegradación completa después de seis meses.

El problema del plástico:

El problema fue que desde su creación nunca nadie se preocupó del residuo o desecho. “Ese fue el error”, señala. Sin embargo, confía en que se puede reducir su uso a través de materiales alternativos.

“No creo que haya un futuro sin plástico, pero sí hay un futuro con un plástico bien usado”, dice optimista. Pero también es enfático al señalar que la ley vigente en nuestro país sobre el plástico de un solo uso no será suficiente porque “le falta rigidez”, sobre todo en los comercios minoristas que no son fiscalizados.

A este ritmo, en el año 2020 la producción de plástico será de más de 500 toneladas anuales. ¿Imaginas el impacto medioambiental que supone tantísima cantidad de plástico? Y entonces llega el momento de hacernos la inevitable pregunta: ¿es posible vivir sin plástico? La respuesta es, rotundamente, sí.

¿Y cómo podríamos hacer para vivir sin plástico? que contamine el medio ambiente pues evita los plásticos reutilizables: vasos, pajitas, botellas…

Vasos, pajitas y botellas de plástico (junto con las bolsas) son los productos que más dañan al medio ambiente: no se pueden reciclar y su desintegración tarda siglos. Utiliza recipientes de bambú, de cristal, de cerámica o que sean biodegradables.

Quiero contribuir con el medio ambiente comprando bolsas biodegradables:

Si estás interesado y quieres saber más sobre nuestros productos biodegradables, no dudes en dar Clic Aquí. Pregunta por nuestro catálogo de productos de primera categoría llamando al teléfono (+51) 955 061 493 o escribiéndonos al correo ventas@plasticosalva.com. Nos encuentras en Av. Union Jicamarca, Mz v2 Lt.3a, sector este, Lurigancho – Chosica. Plásticosalva, somos una de las mejores fábricas de láminas termocontraíbles y otros productos como bolsas plasticas compostables para empresas.

Otros artículos