El manejo de las bolsas biodegradables ayudaría a la minimización de los aspectos
negativos ambientales aportando favorables beneficios, por eso es necesario conocer las
problemáticas del medio ambiente en la actualidad a nivel general como:
Es elemental conocer que una sola bolsa plásticas tradicionales pueden tardar de 10 a 100
años aproximadamente para su descomposición total dependiendo del entorno y
condiciones ambientales, en este ciclo de degradación emiten sustancias toxicas, vapores
perjudiciales para el ambiente e incluso contaminan las aguas, taponan las alcantarillas
produciendo inundaciones y pueden matar animales marinos, aves u otras especies testigos
de este impacto ambiental.
El ciclo de vida de una Bolsa Compostable es:
Los bioplásticos extraídos del almidón son un recurso renovable e inagotable, presenta ciclos de vida cortos y cerrados con tales rendimientos de cultivo por hectáreas, bajos consumos de agua, impulsa el desarrollo del sector agrícola y potencia el cultivo de extensiones en vía de abandono. En todo el proceso del ciclo de vida, los agentes contaminantes se reducen hasta un 1000% en comparación con el proceso de producción de la bolsa de plástico.
El origen de las bolsas biodegradables y las que no lo son “es el mismo, el Carbono, pero el vegetal tiene una vida mejor, es renovable y neutro frente al efecto invernadero”, explica otro fabricante.
Por último, se habla también de la bolsa de polietileno de baja densidad, un derivado del plástico reciclable y reutilizable, más caras que las anteriores, pero que pueden reutilizarse hasta 15 veces, por lo que se calcula que cada consumidor puede llegar a ahorrar unas 18.000 bolsas de un solo uso en toda su vida.
Existen diversas fabricas de bolsas plasticas biodegradables para empresas pero en Plasticosalva manejamos los mejores precios del mercado mayorista y minorista para empresas. Contáctanos al 955061493 o al correo: ventas@plasticosalva.com