No podemos negar que como sociedad estamos acostumbrados a utilizar bolsas de plásticas prácticamente a diario. Y está situación se ha venido repitiendo en generación en generación durante décadas e incluso unos siglos atrás afectando directamente a nuestro ecosistema, causando que nuestras reservas ecológicas, como la flora y la fauna, animales silvestres y biodiversidad, se vean cada vez más afectados con la contaminación de bolsas plásticas; siendo el medio ambiente en que vivimos sea completamente un caos.
Por ejemplo, cielo gris, desbordes de ríos, acumulación de desechos en el mar, migración de animales, etc. Son algunas de consecuencias que pueden ocasionar la contaminación de bolsas plásticas. Sin embargo, esta realidad se ha venido cambiando y desde las aulas de los colegios, empresas (Plásticos Alva) institutos e universidad, se han desarrollados campañas de concientización para erradicar el consumo de bolsas pláticas y incentivar el consumo de bolsas plásticas biodegradables.
Son cada veas más los negocios y empresas que reemplazaron las bolsas plásticas por otra opción más sostenibles como: bolsas de papel u otro tipo de materiales como el de las bolsas biodegradables compostables. Siendo un avance considerable en esta lucha en erradicar la contaminación ambiental. Por ello, plásticos alva, empresas de bolsas plásticas, como bolsas plásticas biodegradables te brindará algunos datos sobre las bolsas biodegradables para que tengas en tu negocio, tienda y centro comercial.
¿Quieres saber más sobre los beneficios de utilizar bolsas plásticas biodegradables? ¡No dejes de leer y estate atento! ¡Empecemos!
Las bolsas plásticas biodegradables:
¡Sí…! Es verdad. Las bolsas plásticas convencionales ofrecen numerosas ventajas, por ejemplo, resistencia tal vez o, tamaño, pero, a más capacidad más es el daño que ocasiona al medio ambiente, especialmente cuando estas no se reciclan adecuadamente. Por este motivo, en el mercado se producen diversos tipos de materiales duraderos y respetuosos con el medio ambiente. Estos incluyen plásticos compostables.
¿Qué son las bolsas plásticas biodegradables compostables y cómo identificarlas?
Para saber qué es una bolsa compostables o biodegradables es necesario tener en cuenta dos definiciones.
Materiales biodegradables
Son aquellos que se descomponen de forma natural al contacto con el medio ambiente, gracias a la actividad de microorganismos que encontramos en la naturaleza. Esta degradación biológica se produce sin intervención humana. Sin embargo, la biodegradabilidad del material no está regulada, ya que no existen parámetros formales para definirla. Además, es un proceso que lleva décadas o incluso cientos de años.
Materiales compostables
Los materiales compostables son aquellos que en condiciones normales se descomponen en fertilizantes, CO2 y agua. En este caso se coloca en plantas de compostaje industriales o domésticos, donde la gente tiene que participar. Es importante comprender que el compostaje es un proceso de «biodegradación» realizado por los humanos, el proceso mediante el cual los materiales se convierten en fertilizante. Por otro lado, para que un material o envase sea compostable debe cumplir los requisitos de la norma EN-13432, que garantiza la compostabilidad de un producto.
No confundir biodegradable con reciclable
Los materiales reciclables son materiales que pueden reutilizarse en otros materiales o productos después de pasar por una planta de reciclaje. Por tanto, es un proceso que requiere intervención humana y procesos de fabricación especializados.
Los materiales de las bolsas biodegradables compostables
PLA: El ingrediente principal es el ácido poliláctico. Se cultivan hortalizas como maíz, yuca, caña de azúcar, etc. Se obtiene por fermentación.
Almidón de maíz o fécula de patata: Obtenemos ácido láctico mediante un proceso químico que es la base de la producción de polímeros plásticos de origen vegetal.
PBAT: Abreviatura de tereftalato de adipato de polibutileno. Al igual que el PLA, la industria del plástico suele hacer una transición hacia materiales compostables.
Beneficios de las bolsas biodegradables:
La biodegradación es más rápida:
El plástico es uno de los componentes más duraderos de la Tierra. Por esta razón, las bolsas biodegradables están hechas de un material llamado TDPA, que comienza a descomponerse cuando la bolsa se desecha. Este proceso consiste en dividir la bolsa en pequeñas partes, tras lo cual el material desaparece. Puede tardar hasta 18 meses.
Impacto de las bolsas plásticas en animales marinos
Las bolsas comunes que muchas empresas utilizan y tienen en casa suelen ser causa de muerte de diversos animales marinos. Esto se debe a que el plástico no es biodegradable, es duradero y no se descompone en el océano. Por otro lado, las bolsas de plástico biodegradables se descomponen rápidamente y no acaban en el océano.
Cambiar bolsas de plásticas biodegradables
Según muchos expertos, los negocios se verán cada vez más obligados a utilizar este tipo de bolsas, y aunque parezca extraño, el uso de bolsas biodegradables por parte de las empresas tiene un muy buen impacto en la organización. Por otro lado, algunos clientes prefieren un contrato de servicio que incluya este tipo de bolsas para contribuir a la protección del medio ambiente. Por eso, hay compañías que ofrecen bolsas plásticas biodegradables para empresas de diversos tamaños y con su respectivo logo.
Ahorro de energía
Los plásticos biodegradables también ahorran mucha energía. El polímero plástico PLA a base de maíz utiliza un 65% menos de energía que fabricar un polímero similar a partir de petróleo crudo. También tiene importantes beneficios ambientales, reduciendo los gases de efecto invernadero durante la producción hasta en un 68%.
¿Dónde conseguir bolsas biodegradables?
Las bolsas de plástico más comunes se pueden encontrar en cualquier tienda que venda plástico, por lo que no es necesario buscar muy lejos. Lo mismo ocurre si quieres comprar bolsas biodegradables. Sin embargo, las grandes corporaciones necesitan estos productos, pero están personalizados.
En empresas, como Plásticos Alva, dedicados a la fabricación de bolsas plásticas biodegradables y compostables, además de producirlas de acuerdo a las necesidades del cliente. Pero no solo eso, también ofrecemos bolsas plásticas para urea, mangas de polietileno de baja densidad, guantes desechables y otros productos que puede encontrar con nosotros. Para más información escríbanos a ventas@plasticosalva.com o llámenos a 955061493.
Te puede interesar:
Las mangas de polietileno para riego
¿Cómo ayudan las bolsas biodegradables al medio ambiente?