¿Cómo ayuda el biohuerto al medio ambiente?

10 marzo, 2023
¿Cómo ayuda el biohuerto al medio ambiente?

El biohuerto es una práctica de cultivo de plantas orgánicas en espacios reducidos, que se lleva a cabo con el objetivo de obtener alimentos frescos y saludables en casa. Pero además de proporcionar una fuente de alimentos, el biohuerto también tiene un impacto positivo en el medio ambiente. A continuación, te explicamos cómo ayuda el biohuerto al medio ambiente:

  • Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: La producción de alimentos es responsable de una gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente por la utilización de combustibles fósiles en la maquinaria agrícola, el transporte y la refrigeración. Al cultivar tus propias plantas en un biohuerto, reduces la cantidad de alimentos que tienes que comprar en el mercado y, por lo tanto, reduces la cantidad de emisiones generadas por el transporte y la refrigeración de los mismos.
  • Conservación de la biodiversidad: La agricultura industrializada a gran escala, que utiliza monocultivos y pesticidas químicos, tiene un impacto negativo en la biodiversidad. Al cultivar tus propias plantas en un biohuerto, estás fomentando la diversidad de plantas y animales en tu entorno. Además, al no utilizar pesticidas químicos, estás evitando la contaminación del suelo y del agua, lo que ayuda a mantener la salud de los ecosistemas cercanos.
  • Ahorro de agua: El riego es una actividad que consume mucha agua, y en muchas regiones del mundo el agua es un recurso escaso. Al cultivar tus propias plantas en un biohuerto, puedes implementar técnicas de riego eficientes, como el riego por goteo o el riego por capilaridad, que permiten ahorrar agua y reducir el impacto en los recursos hídricos.
  • Reducción de residuos orgánicos: Al cultivar tus propias plantas en un biohuerto, puedes utilizar los restos orgánicos de alimentos, como las cáscaras de frutas y verduras, para hacer compost. El compost es un abono natural que puede utilizarse para enriquecer el suelo y mejorar la salud de las plantas, reduciendo la necesidad de utilizar fertilizantes químicos. Al reducir la cantidad de residuos orgánicos que generamos, estamos contribuyendo a la reducción de la cantidad de residuos que se envían a los vertederos, lo que ayuda a reducir la contaminación del suelo y del aire.
  • Mejora de la calidad del aire: Las plantas son fundamentales para mantener la calidad del aire, ya que absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno durante el proceso de fotosíntesis. Al cultivar tus propias plantas en un biohuerto, estás aumentando la cantidad de plantas en tu entorno, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire que respiras.
  • Fomento de la educación ambiental: El biohuerto es una herramienta excelente para fomentar la educación ambiental, ya que te permite aprender sobre el proceso de cultivo de las plantas y sobre el impacto que éstas tienen en el medio ambiente.

CONCLUSIÓN:

Así, la creación de huertos urbanos es una práctica que se está extendiendo en los últimos años, debido al surgimiento de tiendas especializadas, que ofrecen soluciones para su cultivo, y a la difusión de estos a través de Internet.

En efecto, los huertos urbanos gozan de gran aceptación gracias a múltiples beneficios por ejemplo cómo combatir el estrés, fomenta el autoconsumo, nos ayuda a no gastar y ahorrar y lo más importante los alimentos son libres de conservantes. 

Si estás pensando tener un mini huerto consulta por las bolsas plásticas compostables o para otro tipo bolsas, tanto para el hogar como comercial tenemos bolsas plásticas al por mayor. Contáctanos al número 955061493 o al correo: ventas@plasticosalva.com (Visita nuestro local en: Av.union jicamarca, mz.v2 lt.3a sector este, Lurigancho – Chosica)

Otros artículos