Beneficios de tener un huerto urbano

10 mayo, 2021
Beneficios de tener un huerto urbano

Antes que nada, el concepto de huerto urbano es la adaptación de la huerta tradicional, realizada en el campo a un espacio urbano en la ciudad. Además, cubierta o no, la intención es de cosechar flores, hortalizas, hierbas culinarias, plantas medicinales, aromáticas, y otras variedades. Por otro lado, los huertos urbanos pueden ser más ecológicos y eficientes que los tradicionales.

Asimismo, disponer de un huerto en casa no está al alcance de todos, principalmente por motivos de espacio. Pero si dispones de una terraza o un balcón amplio, puedes montar un pequeño huerto que produzca verduras y otros frutos de temporada.

¿Cuáles son los beneficios?

Mayor rendimiento de la tierra

Los huertos urbanos producen hasta tres veces más, comparado con el campo abierto.

Más justos y sostenibles

Esta clase de huertos reduce el número de intermediario lo que genera un ahorro en el transporte, envasado y almacenamiento. De modo que, los horticultores ganan más y se contamina menos.

Aptos para cultivar hortalizas

Este tipo de vegetales son ideales para la agricultura urbana, puesto que, tardan muy pocas semanas en crecer.

En un huerto, podemos dotar a las plantas solo con el fertilizante preciso para cada etapa de su desarrollo. Lo mismo sucede con el agua. Por tanto, nos permite ahorrar dinero y recursos.

Mejora la calidad alimentaria. Así pues, al tener plantas dentro de un huerto, estas no están expuestas a los elementos ambientales como lluvias, altas temperaturas del verano, etc. Por tanto, la calidad del producto es mejor, tanto en apariencia como en su composición interna.

Cultivar todo el año. Por tanto, es posible tener producción en cualquier época del año.

Las plantas oxigenan y mejoran la calidad del aire del interior de una vivienda.

La agricultura urbana proporciona alimentos frescos a la población, construye áreas verdes, recicla desechos municipales y fortalece a la ciudad respecto al cambio climático.

Consejos para construir un huerto urbano en casa

Si estás pensando en cultivar tus propios alimentos en casa, aquí te damos algunas recomendaciones para hacer un huerto urbano casero.

Escoge el espacio disponible que reciba luz natural directa la mayor parte del día. Pero, si no dispones de un lugar así, adecúa tu cultivo a las horas de sol y aprovecha las estaciones más luminosas.

Utiliza sustratos orgánicos que sean ligeros, poroso y retengan los nutrientes esenciales.

Escoge recipientes que te permita introducir la may

or cantidad de sustrato posible. Además de las macetas, existen otros como las mesas de cultivo, las jardineras de madera, los jardines verticales o las macetas textiles.

Adecúa la forma de regar al tamaño de tu huerto. Esto lo puedes realizar a mano sin es pequeño, o por goteo con programador si es más grande.

Las semillas normales se entierran a una profundidad de 2 o 3 veces su diámetro. Por otro lado, las semillas más pequeñas se mezclan con la arena fina.

El trasplante se ejecuta cuando la

planta nueva sobresale la altura del recipiente inicial y le han brotado varias hojas.

¿Qué semillas sembrar?

Las semillas se siembran de acuerdo a las estaciones. Y estas son:

Durante el verano

La rúcula, alcachofa, lechuga, brócoli y papa.

Durante el otoño

Zanahoria, acelga, cebolla, habas, rábano, apio y repollo.

Durante el invierno

Tomate, espinaca, poro, hinojo, coliflor y cebolla china.

Durante la primavera

Sandía, melón, coliflor, berenjena, pimientos y pepino.

En definitiva, cualquier lugar es bueno para comenzar a disfrutar de los beneficios que aportan los huertos, ya sea en la terraza o en el jardín de tu hogar.

¿Necesitas equipar tu huerto urbano? En plásticos Alva, somos especialistas en fabricación de bolsas plásticas para viveros. Somos una de las mejores empresas de bolsas plásticas con distintas medidas y tamaños. Para mayor información, escríbenos a ventas@plasticosalva.com o llámenos a 955061493.

Otros artículos