¿Cómo se clasifican las etiquetas?

23 noviembre, 2022
¿Cómo se clasifican las etiquetas?

Los tipos de etiquetas se pueden catalogar de diferentes maneras. En el sentido mencionado anteriormente, por ejemplo, se dice que las etiquetas son persuasivas y/o informativas.

Pero también se les puede clasificar como:

Obligatorias o no obligatorias, según deban cumplir o no con lo dispuesto por las autoridades para protección de la salud o la economía de los consumidores.

Descriptivas, que detallan ingredientes, formas de uso, recomendaciones de conservación, fecha de caducidad, etc. Por lo general, son las que cumplen lo indicado por las Normas Oficiales Mexicanas (NOM). Promocionales, que sirven para atraer la atención del consumidor y promover las virtudes del producto. De marca, como las de la ropa que indican el nombre del fabricante o diseñador. De grado, que clasifican al producto por su calidad.

Las etiquetas comenzaron a utilizarse en la actividad comercial para describir el contenido de envases, recipientes y paquetes con mayor facilidad. Con el tiempo, más allá de su función básica de identificación, las etiquetas empezaron a utilizarse como objetos decorativos con la intención de realzar la imagen del producto y resultar más atractivo para el consumidor.

 

Existen muchas maneras de categorizar las etiquetas: según la finalidad de la misma, según el material del que estén hechas o según el método de impresión utilizado para imprimir la etiqueta, para poner algunos ejemplos. Así, si tenemos en cuenta el objetivo o finalidad de las etiquetas, podemos encontrar:  

  • Etiqueta de marca: se aplica al producto o al empaque y muestra la marca del producto o empresa. La finalidad es, como su nombre indica, favorecer el recordatorio de la marca del producto y conseguir una mayor fidelización de marca. 
  • Etiqueta informativa: tiene una función divulgativa, distintiva e informativa. Permite que el cliente pueda identificar fácilmente el producto y sus características.
  • Etiqueta descriptiva: contiene información más detallada que la etiqueta informativa. Por ejemplo, puede incluir instrucciones, cuidados o riesgos del producto. 
  • Etiqueta de grado: indica la calidad del producto, que suele determinarse con una letra, un número o una palabra. Muchos productos de alimentación la tienen.
  • Etiqueta persuasiva: destaca alguna propiedad o característica del producto para generar confianza al posible comprador y atraerlo. Frases tipo «Sin aceite de palma», en productos alimentarios, o «Libre de BPA», muy utilizado en productos destinados a bebés.

En cambio, si tenemos en cuenta cuál es el material de las etiquetas para identificar los productos, distinguiremos básicamente entre etiquetas de papel y de plástico. 

Si estás buscando fabrica de etiquetas, contáctanos al número 955061493 o al correo: ventas@plasticosalva.com (Visita nuestro local en: Av.union jicamarca, mz.v2 lt.3a sector este, Lurigancho – Chosica)

Otros artículos