¿Cómo se clasifican los plásticos biodegradables?

8 enero, 2023
¿Cómo se clasifican los plásticos biodegradables?

La biodegradación es la facultad que poseen algunas sustancias en descomponerse en otros componentes químicos en un periodo corto y reintegrarse en la tierra, con las condiciones ambientales adecuadas. Es un concepto íntimamente relacionado con la ecología, por poseer, la biodegradación, la capacidad de reutilizar las sustancias.

 

Existen dos tipos de degradación fácilmente diferenciables:

Degradación aerobia: esta es la que se realiza en contacto con el oxígeno.

Degradación anaeróbica: en este caso el proceso es realizado en ausencia de oxígeno.

En resumen, el concepto de biodegradabilidad se apoya en la sólida base de que cualquier sustancia que se descomponga de manera natural es menos nociva para el medio ambiente que otro tipo de sustancia. 

Beneficios de los bioplásticos

Los bioplásticos aportan múltiples ventajas. Entre ellas, llevar a cabo una producción y consumo más sostenible y la búsqueda de nuevos materiales más innovadores.

El uso de fuentes renovables para producir diferentes tipos de  bioplásticos son clave para aumentar la eficiencia de recursos en el sentido de: 

Que la biomasa se puede utilizar primero para los materiales y luego para la generación de energía (?)

Reducción de la huella de carbono y emisiones de gases de efecto invernadero

Ahorro de recursos fósiles sustituyéndolos paso a paso

Inconvenientes de los bioplásticos

Se utilizan alimentos para fabricarlos, en ocasiones OGM. Cuando se usan alimentos transgénicos para la fabricación de plásticos no se deben considerar «bioplásticos». Si bien, también se pueden utilizar residuos agrícolas, con lo que entonces no se cultivaría específicamente para producir plásticos.

El cultivo de los alimentos para producir plásticos requiere de agricultura intensiva, alejada del concepto de agricultura sostenible; supone una elevada huella hídrica y puede implicar deforestación.

Su fabricación no reduce la huella de carbono.

Habitualmente también contienen aditivos.

Elevados costes de producción: son bastante más caros que los plásticos procedentes del petróleo.

No se pueden mezclar con otros plásticos para reciclarlos, se deberían reciclar por separado.Si estás en busca de fabricas de bolsas plásticas en Perú o de bolsas plásticas. Contáctanos al número 955061493 o al correo: ventas@plasticosalva.com (Visita nuestro local en: Av.union jicamarca, mz.v2 lt.3a sector este, Lurigancho – Chosica)

Cotiza Online bolsas plásticas al mejor precio del mercado.

Otros artículos