¿Cómo se elaboran los envases biodegradables con residuos sólidos?

14 septiembre, 2021
¿Cómo se elaboran los envases biodegradables con residuos sólidos?

En el Perú con ayuda de grandes instituciones, se lleva a cabo una investigación para poder elaborar envases biodegradables en la industria de palma aceitera, con esto se busca conseguir la reducción de contaminación del medio ambiente y llegar a ser más económicos.

Por ello, Plásticos Alva, empresa que se especializa en fábricas de guantes de polietileno en peru, te contara como se elaboran los envases biodegradables con residuos orgánicos, y que tan beneficiosos son para nuestro planeta

También te puede interesar: alternativas de  bolsas para tu negocio

En todo el territorio peruano, Ucayali es la provincia que cuenta con más hectáreas de palma. Esto hace que cuente con 10 plantas industriales.

Con todo este proceso se puede llegar a almacenar casi un 50% de racimo de fruta, siendo muy producente para el ambiente, además es muy económico y social. Con toda esta iniciativa se busca reemplazar las bolsas sintéticas que mayormente se utilizan para colocar los plantones.

Esto nos ofrece un sinfín de ventajas siendo uno de ellos los nutrientes necesarios para su crecimiento inicial.

«Estamos trabajando de la mano con la empresa privada, en este caso con Industrias Oleaginosas Monte Alegre S.A (Indolmasa) como entidad asociada, que dispone de material para la producción de estos recipientes biodegradables. Además, cuenta con áreas donde podría instalarse una planta de producción, así como maquinarias, equipos y personal capacitado», indicó el doctor Grober Panduro Pisco, investigador principal del proyecto.

Cabe resaltar que Ucayali está en constante innovación y que todo este proyecto pueda llegar a mejorar oportunidades de negocios tanto nacionales como internacionales. Actualmente esta idea se viene analizando, pues esto se requiere de una preparación para iniciar a implementar este método.

También te puede interesar: las bolsas biodegradables para el medio ambiente 

«Nuestro proyecto además desarrolla un estudio de mercado para reconocer las cantidades de bolsas de polietileno que se utilizan en la producción de plantones ornamentales, forestales y frutales, que son demandados por los Gobiernos Regionales, Municipios, ONG’s, entre otros, a quienes irá dirigida nuestra producción, además de una campaña de sensibilización donde se darán a conocer los beneficios de nuestros envases», enfatizó.

Este proyecto está siendo ejecutado por el Banco Mundial, previa investigación por parte del Concytec. Además esta idea ya es una realidad y en caso se llegue a utilizar en otros países sería de gran ayuda a nuestro planeta, pues reduce mucho la contaminación.

Ventajas de usar envases biodegradables

Existe una reducción considerable de desechos tóxicos, a pesar de las campañas realizadas en el mercado internacional  está creciendo con mucho dinamismo.

Ahora también debemos analizar el costo de producción que nos tomara producir uno de estos envases, pues se buscara reducir al máximo su precio sin perder la calidad del producto.

¿Crees que esta iniciativa sea una buena idea? Recuerda que Plásticos Alva, es la empresa que se encarga en bolsas plásticas biodegradables para empresas

Plásticos Alva es una de las empresas que provee en el mercado film para cubrir y embalar todo tipo de mercadería para su envío. Si necesitas más información sobre estos productos, recuerda que somos expertos en la fabricación de láminas termocontraibles, no dudes en comunicarte con nosotros a ventas@plasticosalva.com o llamarnos al 955061493 para que un especialista responda todas tus dudas recuerda que, en Plásticos Alva, contamos con una de las mejores fábricas de láminas termocontraibles, pues realizamos estos productos en distintos tamaños a pedido del cliente.

 

 

 

 

 

 

 

Otros artículos