Las técnicas de transformación de los plásticos dependen del tipo de polímeros y del destino de los productos terminados. Algunos métodos se utilizan habitualmente en la fabricación industrial: inyección, inyección-soplado, extrusión, extrusión-soplado y termoformado.
Existen tantas características como plásticos diferentes, pero en general todos son aislantes de la electricidad, ligeros, impermeables y fáciles de trabajar. Vemos a continuación distintos tipos de plásticos y las propiedades básicas de cada uno de ellos.
Para fabricar plásticos, el petróleo ha de procesarse. Mediante la destilación, el petróleo crudo se separa en fracciones. Cada una de ellas es una mezcla de cadenas de hidrocarburos, que difieren en tamaño y estructura de sus moléculas.
Existen dos procesos principales para su fabricación: la polimerización y la policondensación. En un reactor de polimerización, monómeros como el etileno y el propileno se unen para formar cadenas largas de polímeros. Cada polímero tiene propiedades, estructura y dimensiones únicas.
Las dos familias principales de polímeros son los termoplásticos y los termoestables veamos:
Resina de poliéster: se polimeriza en frío, y se sintetiza mezclando varios componentes. Se le suele añadir fibra de vidrio para aumentar su resistencia.
Polietileno: este tipo de plásticos son los más comunes. Dentro de estos diferenciamos los de alta y baja densidad.
Polipropileno: rígido y resistente, incluso al calor y a los golpes. Permite ser doblado sin fragmentarse.
Policloruro de vinilo(PVC): un material originalmente rígido, pero que tiene la característica de flexibilizarse con adición de plastificantes. Tiene muchas aplicaciones, pero es bastante tóxico, con lo cual algunas de ellas, como fabricación de botellas de agua y refrescos, y juguetes para bebés, se han suprimido. Es altamente contaminante, por lo que es necesario depositarlo en contenedores de reciclaje.
Metacrilato poli metílico (plexiglás): un material transparente, muy blando (se raya con facilidad) y muy frágil, para aumentar su plasticidad debe calentarse a 170 ºC. Son muy importantes sus aplicaciones, debido a su transparencia, como sustituto del vidrio.
Fenol formaldehído (bakelita): muy duro y rígido, pero muy frágil. Sus principales características son su alta resistencia a la electricidad, por lo que es muy útil como aislante eléctrico, y también al calor, aunque a temperaturas muy elevadas se carboniza.
Nailon: es un plástico muy duro, y de gran resistencia a la tracción, al desgaste, e incluso al ataque químico.
Los plásticos termoestables son aquellos que una vez sintetizados y fundidos para obtener una pieza determinada son estables con la temperatura y ya no se pueden refundir. Esto es debido a que en su proceso de síntesis, se produce una alteración de la estructura molecular que es irreversible. Los más utilizados son:
Melamina: también es muy duro y buen aislante del calor y la electricidad.
Poliestireno: diferenciamos el poliestireno normal, que es un plástico muy frágil, y el poliestireno expandido, que se obtiene con un tratamiento del anterior, y en cuya fabricación se desprenden burbujas de gas, lo que lo hace un plástico esponjoso, blando y de baja densidad.
Si estás interesado en adquirir más información de bolsas plásticas de diferentes tipos. Escribenos al correo: ventas@plasticosalva.com o al número 955061493