¿Qué diferencia a las bolsas biodegradables de las biodegradables compostables?

10 mayo, 2021
¿Qué diferencia a las bolsas biodegradables de las biodegradables compostables?

Tal vez hayan escuchado por mucho tiempo sobre los ´productos y materiales biodegradables, pero de seguro que muy poco les suena la palabra compostables. Por eso, les contaremos cual es la diferencia entre las bolsas biodegradables y las bolsas compostables, dos términos que han llegado a confundir con facilidad, pero no son lo mismo.

Entonces, ¿Cuál es la diferencia entre productos o bolsas biodegradables y compostables?

En los últimos años, ha aumentado la concientización sobre la necesidad de cuidar el ambiente. Cada vez hay más personas, familias, negocios y emprendedores que se suman a esta causa y empiezan a reciclar los envoltorios de los productos que consumen u ofrecen. En estos tiempos donde hay movimientos ecofriendly, se escucha mucho sobre materiales biodegradables y en los últimos tiempos de compostables. Aquí la diferencia.

Antes de conocer en qué se diferencia uno del otro, hay que partir de la base de que algo degradable se descompone, por tanto, algo biodegradable se deshace en contacto con el ambiente, o lo que es lo mismo, por el metabolismo de microorganismos.

En cambio, cuando se habla de bolsas compostables o productos con materiales compostables, estos también son biodegradables, solo que lo hacen en un período de tiempo más breve, puedes ser entre 8 a 12 semanas, y en otras condiciones distintas a cuando se fabrican las bolsas biodegradables.

Por ende, la gran diferencia radica en que algo compostable frente a un producto biodegradable, termina no solo degradándose, sino que se convierte en compost o abono. Un ciclo de la materia orgánica que se cierra evitando la contaminación de los sueños o las emisiones que provoca la transformación de los residuos.

Una de las preguntas que surgen cuando las personas conocen el concepto de que ambos comparten los mismos o similares materiales es, ¿cómo se traslada esto a nuestro consumo diario o qué productos compostables existen?

Productos con material compostable

Entre algunos de los productos que cuentan con un packaging o envoltorio de material compostables destacan sobre todo los que son de un solo uso, como bolsas, cubiertos, envases alimentarios, etc. Pero no quiere decir que un plástico que es biodegradable no será compostables, es decir, que sirva para hacer compost o abono orgánico. La clave está en el tiempo que se tarda para llevar a cabo los dos procesos.

El compostaje se realiza como un proceso de reciclado de la fracción orgánica, restos de comida o alimentos, de los residuos sólidos domésticos, además de los restos vegetales provenientes de las podas, hojas de árboles, limpiezas de jardines, etc. Si un proceso es compostable, significa que ese material se degrada biológicamente produciendo dióxido de carbono, agua, compuestos inorgánicos y biomas a la misma velocidad que el resto de materia orgánica que se está compostando con éste, sin dejar residuos tóxicos visibles o distinguibles.

En pocas palabras, la biodegradabilidad se refiere a un proceso químico habitual en la naturaleza, mientras que la compostabilidad constituye un parámetro humano. Cuando se observe que un plástico lleve el sello «OK compost» este debe desintegrarse en un determinado plazo en las condiciones de una planta de compostaje, a temperatura de 55 a 60 grados. El resultado será diferente si ese mismo plástico se intenta compostar en el jardín o si acaba abandonado en la naturaleza.

Por otro lado, cuando se habla de bolsas biodegradables compostables se hace referencia al compostaje industrial y no el doméstico, ya que en este último no será necesario las bolsas y el hecho de poner los restos con bolsa implicaría tener que romperlas para que la comida fermente en ellas.

Productos con material biodegradable

Al referirnos a productos o bolsas biodegradables, significa que ese producto puede descomponerse en condiciones que se dan en la naturaleza, mediante la acción enzimática de microorganismos como bacterias, hongos y algas, transformándose en nutrientes, dióxido de carbono, agua y biomasa. En cambio, las bolsas fabricadas de polietileno no desarrollan este proceso, pero sí algunos bioplásticos fabricados a partir de recursos naturales renovables, almidón de patata o de algunos poliésteres sintéticos.

Si una bolsa es biodegradable debe cumplir la norma UNE-EN 13432, que define la biodegradabilidad final como descomposición de un compuesto químico orgánico por microorganismos en presencia de oxígeno para dar dióxido de carbono, agua, sales, minerales en cualquier elemento presente y nueva biomasa.

¿Está interesado en adquirir bolsas biodegradables compostables con su logo o algo relacionado a su negocio? En Alva somos expertos en la fabricación de bolsas biodegradables y compostables. Si necesita más información llámenos al teléfono (01) 371-0217. O escríbanos a ventas@plasticosalva.com.

Otros artículos