Entre los residuos habituales que se encuentran en el mar están las botellas de plástico, que tardan en descomponerse hasta 500 años; o los cubiertos de plástico, que no desaparecerán hasta pasar 400 años. Una bolsa de plástico tarda en torno a 55 años y una simple colilla, deshecho habitual en el agua, seguirá teniendo rastro hasta los 5 años.
El tiempo de degradación del plástico depende del tipo y de las condiciones medioambientales a las que se expone, ya sea por la luz solar, el oxígeno o agentes mecánicos. Cuanta más radiación UV y oleaje el proceso de biodegradación será mayor. En cualquier caso, este proceso es mucho más lento en el agua que en tierra.
¿Qué consecuencias tiene?
Los océanos funcionan también como pulmones del planeta. Generan buena parte del oxígeno que respiran los seres humanos. Sin embargo, la FAO ya indica que para el año 2050 habrá más plástico que peces en el mar.
Botellas de vidrio
Las botellas de vidrio están formadas por carbonatos de sodio y calcio y arena y son, quizá, el hueso más duro de roer para la naturaleza: cada unidad puede tardar en desintegrarse, que no en romperse, 4.000 años.
Latas de aluminio
Una lata de refresco tarda unos diez años en convertirse en óxido de hierro a la intemperie. Después necesitará unos 40 años más para degradarse completamente. Si la lata fuera 100% de aluminio, un material altamente recuperable, tardaría más de 100 años en desaparecer.
Bolsas de plástico
Para que una bolsa se degrade son necesarios 55 años. El consumo de productos de plástico que no se recuperan o reciclan y que acaban arrojados al medio ambiente, es un problema creciente para el y una fuente de contaminación constante.
Pañales
Los pañales desechables, las toallitas íntimas y los productos afines pueden pasar aproximadamente unos 500 años en un basurero antes de descomponerse por completo.
Botellas de plástico
Un envase de plástico de estas características puede tardar entre 100 y 1.000 años en perder su tonicidad y comenzar a degradarse. Un dato: para 2025 se habrán vertido en el planeta unos 155 millones de toneladas de residuos plásticos en el mar.
Si tu sector está en búsqueda de mangas de polietileno de alta densidad o bolsas plásticas, contáctanos al número 955061493 o al correo: ventas@plasticosalva.com (Visita nuestro local en: Av.union jicamarca, mz.v2 lt.3a sector este, Lurigancho – Chosica)