Descubren gusano que come bolsas plásticas de polietileno

8 marzo, 2023
Descubren gusano que come bolsas plásticas de polietileno

Cada año se producen miles de millones de bolsas plásticas de polietileno, y muchos de ellos terminan en los océanos y en los vertederos, donde pueden tardar cientos de años en degradarse. Sin embargo, recientemente se ha descubierto un gusano que parece ser capaz de comer estas bolsas y descomponerlas en cuestión de semanas. Este descubrimiento podría tener implicaciones importantes para el reciclaje y la eliminación de residuos en todo el mundo.

 

El gusano en cuestión se llama larva de la polilla de cera, y normalmente se encuentra en colmenas de abejas. Sin embargo, un equipo de científicos españoles descubrió que estas larvas también pueden comer bolsas de plástico de polietileno. El equipo de investigación colocó 100 bolsas de plástico en un contenedor junto con 100 larvas de polilla de cera, y descubrieron que las larvas habían comido el 13% de las bolsas en sólo dos semanas.

Este es un descubrimiento emocionante, ya que la degradación de los plásticos es un problema global que está creciendo en importancia. En la actualidad, sólo se recicla una pequeña fracción de los plásticos producidos, y la mayoría de ellos terminan en vertederos o en el océano. Esto es un problema porque los plásticos no se biodegradan fácilmente, lo que significa que pueden permanecer en el medio ambiente durante siglos. Además, a medida que los plásticos se degradan, pueden liberar sustancias tóxicas que pueden ser dañinas para la vida marina y, en última instancia, para los seres humanos.

La idea de que un gusano pueda ayudar a descomponer los plásticos es fascinante. Los científicos están tratando de entender cómo funciona exactamente este proceso, pero parece que las larvas son capaces de descomponer los plásticos utilizando enzimas especiales en su sistema digestivo. Las enzimas descomponen los plásticos en moléculas más pequeñas que las larvas pueden digerir.

Sin embargo, aunque este descubrimiento es emocionante, hay algunas limitaciones importantes que deben tenerse en cuenta. En primer lugar, las larvas sólo pueden comer polietileno, que es el tipo de plástico utilizado en las bolsas de la compra y en algunos otros productos. Esto significa que no pueden ayudar a descomponer otros tipos de plásticos, como el polipropileno o el PVC. En segundo lugar, aunque las larvas pueden descomponer las bolsas plásticas, todavía queda por ver si esto es una solución práctica a gran escala. En el experimento realizado por los científicos españoles, sólo se utilizó un número relativamente pequeño de larvas y bolsas de plástico. Es posible que se necesiten grandes cantidades de larvas para descomponer los plásticos a una velocidad que sea útil en el mundo real.

Si estás buscando empresas de bolsas plásticas biodegradables para tu empresa, contáctanos al número para darte más información 955061493 o al correo: ventas@plasticosalva.com (Visita nuestro local en: Av.union jicamarca, mz.v2 lt.3a sector este, Lurigancho – Chosica)

¡También tenemos todo tipo de bolsas plásticas!

Otros artículos