955061493 Lun-Vier, 8:30am - 6.30pm
ventas@plasticosalva.com Envíenos un correo

Blog

¿Qué es la impresión en flexografía?
21 de Septiembre de 2022

Cuando hablamos de tipos de impresión, casi siempre vienen a nuestra mente los mismos. Sin embargo, la mayoría desconoce lo que es la flexografía, un sistema moderno de impresión tipográfica. Se puede utilizar prácticamente en cualquier material y su uso es muy extendido, sobre todo, para materiales flexibles como el plástico o la tela, entre otros.

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA IMPRESIÓN FLEXOGRÁFICA

  • Posibilita la impresión sobre superficies desiguales sin necesidad de aplicar una presión fuerte.
  • Se trata de un modo de impresión mucho más rápido y simple, con sistemas más fáciles de mantener.
  • El coste de las planchas es más elevado, pero a la larga permiten ahorrar en los procesos de impresión.
  • El proceso de impresión presenta menor precisión que en otras modalidades. Por ejemplo, tiene limitaciones en los tamaños mínimos de las tipografías y en las líneas.
  • Requiere un alto nivel de especialización y control estricto para garantizar la calidad de la impresión.
  • Ahora que ya sabes más sobre qué es la flexografía y las características de la impresión flexográfica, podrás escoger entre esta u otras modalidades de impresión para crear el mejor diseño para tu packaging. 

¿Qué tipo de tinta usa la flexografía?

Las tintas flexográficas están divididas en tres grupos principales. Las tintas base agua, tintas base solvente y tintas UV para flexografía.

Proceso de la impresión flexográfica:

El proceso de flexografía e impresión podríamos resumirlo en dos etapas: preimpresión e impresión. Para llevarla a cabo se utilizan tintas de tipo semilíquido que ofrecen un secado largo, lo que es perfecto para grandes tiradas de impresión. La mayor ventaja con respecto a la impresión offset consiste en que los rollos usados aquí permiten hacer largas tiradas de impresiones sin tener que interrumpir para recargar el sustrato.

Preimpresión: durante esta fase tiene lugar toda la preparación. Desde la fase de diseño hasta la preparación de las planchas para el grabado. Con todo preparado, es el momento de comenzar la siguiente etapa.

Impresión: en función del trabajo que se quiera, ya sea un periódico o una etiqueta, será necesario usar una máquina flexográfica diferente. Se colocan las planchas que se han preparado en un cilindro en el interior de la máquina y se procede a realizar la impresión.

¿Crees que este tipo de impresión es la más adecuada para cualquier embalaje? Cuéntanos tu opinión. Si estás interesado en adquirir más información de bolsas plásticas de diferentes tipos. Escribenos al correo: ventas@plasticosalva.com o al número 955061493

Catégorias


Compartir


Últimos artículos
  • 24 de Marzo de 2023

    ¿Para que se usan mayormente los guantes de polietileno?

    Leer más
  • 21 de Marzo de 2023

    ¿Cómo se llaman las bolsas transparentes de plástico?

    Leer más
Abrir Chat
Atención al Cliente
Contáctenos