¿Alguna vez te has detenido a pensar en el impacto que tienen las bolsas plásticas convencionales en nuestro entorno? ¿Te imaginas un mundo donde las bolsas no causen estragos en la flora, fauna y ecosistemas? Este es un dilema que enfrentamos como sociedad. Pero, ¿existen alternativas? ¿Cómo podemos contribuir a un cambio positivo? Por ello, plásticos Alva, empresas de bolsas plásticas, como bolsas plásticas biodegradables te brindará algunos datos sobre las bolsas biodegradables para que tengas en tu negocio, tienda y centro comercial. ¿Quieres saber más sobre los beneficios de utilizar bolsas plásticas biodegradables? ¡No dejes de leer y estate atento! ¡Empecemos!
A inicios de 1965, la bolsa de polietileno de una sola pieza es patentada por la empresa sueca Celloplast. Diseñada por el ingeniero Sten Gustaf Thulin, la bolsa de plástico comienza a reemplazar rápidamente la tela y el plástico en Europa. En 1979, las bolsas de plástico ocupaban ya un 80% del mercado de bolsas europeo, y en 1982, dos de las mayores cadenas de supermercado de Estados Unidos (Safeway y Kroger) comenzaron a utilizarlas. Para el final de la década, las bolsas de plástico habían sustituido a las de papel prácticamente por todo el mundo; es por ellos que podemos decir que, llevamos décadas utilizando bolsas de plástico sin considerar su impacto en el medio ambiente. La acumulación de residuos plásticos tiene un impacto directo en la naturaleza y daña ríos, cielos y océanos.
Las bolsas de plástico dispersas provocan contaminación en el medio ambiente y agravan el problema generalizado de la presencia de residuos en las masas de agua, lo que supone una amenaza para los ecosistemas acuáticos en el ámbito mundial.
¡Pero estamos viendo un cambio! ¡Y esta vez para bien! Desde las aulas hasta empresas profesionales como Plásticas Alva se ha concienciado sobre el uso de bolsas de plástico biodegradables como solución sostenible. Un claro ejemplo a unos miles y miles de kilómetros de Perú, se ha prohibido la venta de bolsas de plásticos o se reducido el uso, siempre y cuando el ciudadano tenga un educación sobre la consecuencia que puede provocar el uso excesivo de este producto. A partir del 1 de enero de 2020, en la Ciudad de México fue oficial la prohibición de utilizar bolsas de plástico de un solo uso.
Las bolsas plásticas biodegradables y compostables son una respuesta clave a este problema. ¿Pero qué las define realmente? Es fundamental diferenciar entre biodegradables y compostables: los primeros se descomponen naturalmente, mientras que los segundos se convierten en fertilizantes, CO2 y agua en condiciones específicas.
Es esencial comprender la diferencia entre los materiales biodegradables y compostables. Los materiales biodegradables se descomponen de manera natural con la acción de microorganismos, aunque este proceso puede llevar décadas. Por otro lado, los materiales compostables se descomponen en fertilizantes, CO2 y agua en condiciones específicas, siguiendo normativas como la EN-13432.
Es crucial no confundir biodegradable con reciclable. Los materiales reciclables pueden reutilizarse después de un proceso en una planta especializada, mientras que los biodegradables se descomponen naturalmente o mediante compostaje.
Las bolsas plásticas biodegradables se fabrican con materiales como el PLA, obtenido de cultivos vegetales como el maíz, o el almidón de maíz, derivado de un proceso químico. Estos materiales ofrecen múltiples beneficios, siendo uno de ellos la rapidez en su biodegradación, que puede tomar hasta 18 meses, en comparación con décadas o siglos de los plásticos convencionales.
Uno de los mayores impactos positivos de las bolsas biodegradables es su contribución a la preservación de la vida marina. Las bolsas convencionales representan un peligro para los animales marinos, ya que no se descomponen y pueden causar su muerte. En cambio, las biodegradables se desintegran rápidamente, reduciendo este riesgo.
La transición hacia bolsas biodegradables es inevitable. Las empresas están optando por estas alternativas, lo que no solo beneficia al medio ambiente, sino que también mejora la percepción de los consumidores. Ofrecer bolsas biodegradables con el logo de la empresa es una forma de demostrar compromiso con la sostenibilidad y atraer a una clientela cada vez más consciente.
Además, estas bolsas no solo benefician al entorno, sino que también ahorran energía. Los plásticos biodegradables, como el PLA a base de maíz, utilizan considerablemente menos energía en su producción, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.
Uno de los mayores problemas a la hora de empezar a utilizar bolsas biodegradables es la incertidumbre que provoca la naturaleza del cambio. Pero que no cunda el pánico. El proceso es muy simple. El proceso de transición: de las tradicionales bolsas de plástico a las bolsas de origen biológico.
Es importante destacar que sustituir las bolsas de plástico por bolsas plásticas biodegradables no cambiará los hábitos de compra de los consumidores y consumidoras. Además, ambas bolsas son idénticas, por lo que esto no afecta al proceso de compra y el uso del paquete es el mismo. Existen diferentes tipos de bolsas de compostaje, incluidas las suaves, las resistentes y las esterilizadas. El mayor beneficio de utilizar bolsas compostables es que su impacto en el medio ambiente se reduce considerablemente.
Si te preguntas dónde encontrar bolsas biodegradables, empresas como Plásticos Alva se dedican a fabricar y personalizar estas bolsas, además de ofrecer una gama de productos respetuosos con el medio ambiente, como mangas de polietileno de baja densidad y guantes desechables. ¡Contáctanos para conocer más sobre nuestras soluciones sostenibles y hacer la diferencia!
Plásticos Alva es más que una empresa; es un compromiso con el futuro sostenible del Perú, ofreciendo alternativas responsables y promoviendo un cambio hacia un entorno más saludable. Contáctanos en ventas@plasticosalva.com o llámanos al 955061493 para descubrir cómo podemos ayudarte a dar un paso hacia un mundo más sostenible y responsable con nuestro planeta. ¡Únete a la revolución de las bolsas plásticas biodegradables y marca la diferencia hoy mismo!
Te puede interesar: