¿Qué pasa con las bolsas biodegradables?

23 febrero, 2023
¿Qué pasa con las bolsas biodegradables?

En los últimos años, la conciencia ambiental ha llevado a muchos consumidores a buscar alternativas más ecológicas a las bolsas de plástico tradicionales. Entre estas alternativas se encuentran las bolsas biodegradables, que supuestamente se descomponen de manera más rápida y menos dañina que las bolsas de plástico convencionales. Sin embargo, la realidad es más complicada de lo que parece.

En primer lugar, es importante entender que existen diferentes tipos de bolsas biodegradables. Algunas están hechas de materiales biodegradables, como almidón de maíz o patata, mientras que otras están hechas de plásticos a base de petróleo con aditivos que aceleran la degradación. Es importante distinguir entre estos dos tipos de bolsas, ya que su impacto ambiental es muy diferente.

Las bolsas biodegradables hechas de materiales orgánicos pueden ser una opción más sostenible que las bolsas de plástico tradicionales. Cuando se descomponen, no dejan residuos tóxicos ni microplásticos en el medio ambiente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas bolsas requieren ciertas condiciones para degradar adecuadamente, como una temperatura y humedad adecuadas. Si se depositan en un vertedero, por ejemplo, es posible que no se descompongan en absoluto, ya que los vertederos no proporcionan las condiciones ideales para la biodegradación.

Por otro lado, las bolsas plásticas biodegradables estan hechas de plásticos a base de petróleo con aditivos son más problemáticas. Estas bolsas no se descomponen en el medio ambiente de la misma manera que las bolsas de plástico convencionales. En lugar de eso, se fragmentan en pequeñas piezas, pero estas piezas no desaparecen del medio ambiente. De hecho, las microplásticos que se generan de la descomposición de estas bolsas pueden ser igual de dañinas que las de las bolsas convencionales.

Además, hay otra consideración importante en relación a las bolsas biodegradables: su producción y eliminación. La producción las bolsas plásticas biodegradables requieren una gran cantidad de energía y recursos naturales, y su eliminación no siempre es fácil. A menudo, estas bolsas no se pueden reciclar junto con otros plásticos, ya que su proceso de descomposición no es compatible con el de los plásticos convencionales. Por lo tanto, es posible que se deban desecharse en vertederos especiales, lo que aumenta la cantidad de residuos que se generan.

En resumen, las bolsas biodegradables pueden ser una opción más ecológica que las bolsas de plástico convencionales si se usan y eliminan correctamente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las bolsas biodegradables son iguales, y que algunas pueden ser tan dañinas para el medio ambiente como las bolsas de plástico convencionales. Además, no hay que olvidar que la mejor opción siempre será reducir el consumo de bolsas en general, ya sea a través del uso de bolsas reutilizables o simplemente evitando el uso de bolsas.

Compra bolsas plásticas o bolsas plásticas biodegradables de manera online, contáctanos al número 955061493 o al correo: ventas@plasticosalva.com (Visita nuestro local en: Av.union jicamarca, mz.v2 lt.3a sector este, Lurigancho – Chosica)

Otros artículos