Los plásticos biodegradables se distinguen del resto de plásticos porque, en determinadas condiciones de temperatura y humedad, son consumidos por los microorganismos y entran en un proceso de oxidación que favorece su conversión en agua, dióxido de carbono y biomasa. De este modo, se reintegran en el ciclo del carbono sin dejar residuos.
A diferencia de los plásticos biodegradables, el plástico convencional solo se degrada por la acción de los rayos ultravioletas del sol. Con el paso del tiempo, se fragmenta en pequeñas partículas, los microplásticos, que no experimentan cambios en su composición y que, por tanto, no pueden ser digeridas por los seres vivos.
Las ventajas de los bioplásticos:
Los bioplásticos permiten desarrollar soluciones innovadoras alternativas en comparación con los plásticos convencionales. Por otra parte, los plásticos biobasados reducen la dependencia de los recursos fósiles y al mismo tiempo mejoran la huella de carbono del producto. Los plásticos biodegradables permiten mejorar las posibilidades de eliminación y reciclaje de residuos al final de la vida útil de los productos. Esto puede reducir la carga sobre nuestros sistemas de residuos existentes y también sobre el medio ambiente.
En el mercado actual se están distribuyendo muchas bolsas de apariencia plástica, con la misma resistencia pero con la ventaja de su biodegradabilidad. Gracias a nuevas fórmulas que se han encontrado a base de elementos orgánicos como la fécula de patata, estas se pueden degradar en el ambiente mediante un proceso de compostaje convirtiéndose en abono para las plantas.
Si estás buscando bolsas plásticas o fabricas de bolsas plásticas en Lima, contáctanos al número 955061493 o al correo: ventas@plasticosalva.com (Visita nuestro local en: Av.union jicamarca, mz.v2 lt.3a sector este, Lurigancho – Chosica)