El comercio hoy en día, está influenciado orientándose a la salud y bienestar del usuario. Dado que los consumidores están ideando mil y un estrategias para mantenerse en forma. Por esto, debido a la pandemia, de un momento a otro, aumentó la necesidad de usar ropa cómoda y deportiva, ya que las personas viven y trabajan desde su hogar.
Por otro lado, la elevada demanda por la necesidad de los usuarios que buscan alternativas de entrenamiento en redes sociales, ha generado el aumento significativo en las ventas de ropa deportiva.
Por tanto, la ropa deportiva se está posicionado con fuerza en el mercado, debido esto a que más personas quieren llevar una vida sana y cuidarse.
Muchos negocios están pasando por la peor crisis jamás pensada. Por tanto, esta crisis que nos tomó a todos por sorpresa, nos exige reinventarnos. Además, son estos los momentos en que tienes que poner a prueba tu creatividad y buscar soluciones para poder sobrellevar esta crisis.
Es momento de repensar el negocio. Por eso, si estás en el rubro de textiles y deseas incursionar en la confección de ropa deportiva que por ahora es tendencia, aquí te damos algunas recomendaciones.
Las categorías propuestas son prendas para deportes como:
–Gimnasia
–Ciclismo
–Futbol
–Vóley
–Básquet
–Natación
Realiza la ejecución de los productos para las categorías que han sido específicas, teniendo en cuenta las características y atributos que estas prendas deben tener estas prendas deportivas.
Antes de producir la colección de prendas deportivas, organiza una campaña de venta de la colección. O sea, esto es con la finalidad de tener seguridad sobre la cantidad de prendas deportivas que tienes que producir por diseño y categoría. Por tanto, esta campaña te ayudará a identificar cuáles son las prendas más solicitadas. Por consiguiente, te ayudará a minimizar los riesgos de inventario.
Existen cuatro modalidades de producción:
En esta modalidad solamente se confecciona un producto a la vez, y cada uno es diferente. Por tanto, este es un proceso de mano de obra intensa, ya que la fabricación se realiza con maquinaria y manualmente.
En este proceso es necesario la producción de cantidades de productos idénticos, y lo usual es utilizar patrones o plantillas. Por tanto, este proceso facilita la ejecución.
Esta producción en línea, usualmente es automatizada, lo que permite utilizar menos personal de trabajo.
En este proceso, a diferencia de la producción en masa, es que el funcionamiento de las máquinas para la producción es de las 24 horas al día. Además, de trabajar los sietes días de la semana, esto con la finalidad de maximizar el rendimiento, eliminando así los costos adicionales.
La imagen de un negocio o empresa tienen distintos factores:
Los elementos de la publicidad, presencia en las redes sociales y diseño de la página web. Sin embargo, existen también otras estrategias de marketing, siendo estos los detalles pequeños que forman parte de la imagen de la empresa. Pues estos detalles lo conforman las bolsas.
Las bolsas, con sus diseños innovadores y colores llamativos, son capaces de atraer a los usuarios, e incluso invitarlos a la compra. Además, pueden transmitir ideas y valores que se asocien con tu empresa.
Finalmente, las bolsas tienen la capacidad de identificarse con el estilo que hayas escogido. Por tanto, es el motivo por el cuál muchas empresas apuestan por la creatividad en sus bolsas, debido a su visibilidad.
Estas son algunas recomendaciones que Plásticos Alva tiene para ti, esperamos te sirva de ayuda para tu negocio. Recuerda que somos fábricas de bolsas plásticas biodegradables para empresas, y contamos con los modelos, diseños y tamaños de acuerdo a tus necesidades. Además, contamos con modelos de bolsas plásticas asa riñón para la entrega de tus productos. Si necesitas más información, puedes escribirnos a ventas@plasticosalva.com o llamarnos al 955061493 para que un especialista responda todas tus dudas.