¿Bolsas biodegradables de yuca?

11 octubre, 2021
¿Bolsas biodegradables de yuca?

En la actualidad existen muchas variedades de bolsas biodegradables, con esto se busca que cuidar nuestro planeta. Se sabe que el plástico es uno de los grandes problemas del medio ambiente.

Por ello, Plásticos Alva, empresa especializada en mangas de polietileno, te brindara una mayor información sobre las novedades de las bolsas biodegradables de yuca.

También te puede interesar: Como fabricar y diseñar empaques

Al aplicar el ozono al almidón de mandioca, un grupo de científicos de Brasil ha conseguido un tipo de plástico más seguro y biodegradable que puede utilizarse en diferentes tipos de envoltorios -incluidos los utilizados para empaquetar alimentos- o como paquetes de plástico.

El ozono (O3) modifica las propiedades atómicas del almidón de yuca, dando lugar a un bioplástico que es un 30% más resistente que el producido con almidón de patata, arroz o maíz.

Además, el ozono les ha permitido trabajar en la rectitud del plástico producido a partir de la yuca, afirma Arias, autor principal de la revisión distribuida en el diario lógico International Journal of Biological Macromolecules.

Aunque todavía no se conoce el coste concreto de crear plástico biodegradable con el nuevo método, Arias y su grupo han solicitado ya una patente para su innovación.

«Actualmente estamos regateando para que algunas organizaciones elijan a cuál trasladar esta innovación».

Los bioplásticos se consideran menos inseguros para el clima, ya que pueden corromperse por la actividad de los seres vivos, el dióxido de carbono (CO2), la biomasa o el agua interior.

“La contaminación causada por el plástico tiene que ver con la forma en que se estructura la economía global y también la lógica de consumo de las sociedades, lo que, a su vez, guarda relación con la forma como se desecha la basura”.

Ello resulta, afirma, en la producción de un montón de desechos que van al medio ambiente.

“Es esencial pensar en ello, reflexionar en ello para cambiar los hábitos de consumo, incluso si se trata de residuos biodegradables”, añade, aunque reconoce que “esta nueva solución tecnológica es importante y podría actuar como una medida paliativa para el ambiente”.

Aproximadamente el 66% de este conjunto, o sea 6.300 millones de toneladas, se ha convertido en basura, mientras que 2.600 millones de toneladas se están utilizando todavía, según un estudio distribuido en Science Advances.

El ensamblaje de plástico esencial en el siglo XXI es comparable al volumen creado en los últimos 50 años. En 2016, la creación llegó a 396 millones de toneladas. Las proyecciones muestran que si el ritmo de creación no se detiene, en 2030 el mundo debería adaptarse a unos 550 millones de toneladas de este material.

«Es fundamental evitar que una gran cantidad de residuos, biodegradables o no, lleguen al clima», acentúa Turra.

Para ello, los Estados deberían dedicar recursos a reducir el desequilibrio social, que incluye la ausencia de desinfección esencial y los marcos de clasificación de residuos, junto con los bajos ritmos de escolarización ecológica, que contribuyen a aumentar las tasas de contaminación en numerosos lugares, concluye.

Plásticos Alva es una de las empresas que provee en el mercado film para cubrir y embalar todo tipo de mercadería para su envío. Si necesitas más información sobre estos productos, recuerda que somos expertos en la fabricación de láminas termocontraibles, no dudes en comunicarte con nosotros a ventas@plasticosalva.com o llamarnos al 955061493 para que un especialista responda todas tus dudas recuerda que, en Plásticos Alva, contamos con una de las mejores fábricas de láminas termocontraibles, pues realizamos estos productos en distintos tamaños a pedido del cliente.

 

Otros artículos