Como habrán notado desde hace un buen tiempo ya no ofrecen las bolsas plásticas en los supermercados o cualquier tienda a la que siempre ibas y te daban tus productos en una de estas bolsas. Ahora, todo ha cambiado, las bolsas de plástico es biodegradable o compostable, papel u otro material. Pero nos olvidamos de algo importante, las bolsas que aparentan ser de plástico tienen un precio y se debe pagar por ello.
Si bien es cierto las bolsas biodegradables han llegado para suplantar a las de plástico y no seguir contaminando el ambiente. Pues, antes se usaba las de plástico y con una usa se tiraba a la basura. Ahora que son biodegradables o compostables, se vuelven a usar para una futura compra. Pero, ¿qué pasa cuando su tiempo de vida ha terminado?
Las bolsas compostables se deben desechar en contenedores orgánicos. Esta cuestión genera muchas confusiones, ya que hay muchas personas que consideran que pueden tirarlas en cualquier contenedor porque se van a descomponer igual. Sin embargo, eso no es así, las bolsas compostables se reciclan por medio de un proceso de compostaje y se han de tirar al contenedor de materiales orgánicos.
El proceso de compostaje se basa en la descomposición biológica aerobia y estabilización de sustratos orgánicos. Dicho de una manera más sencilla, el compostaje es un proceso de putrefacción mediante el cual se genera abono para la agricultura.
Te puede interesar: Utilizar bolsas plásticas biodegradables como medida para cuidar el medio ambiente
La vida útil de las bolsas plásticas compostables en condiciones de baja humedad y una temperatura entre 10 °C y 30 °C es de 12 meses. A partir del año la bolsa puede perder resistencia y color. Esto es muy importante para las empresas que quieran utilizar bolsas de este material. Cuando haya transcurrido el tiempo las propiedades del material se alteran y ya no tienen la misma resistencia.
Existen diversos sellos que aseguran la compostabilidad de ciertos materiales. Por ejemplo, se tiene el certificado, «OK Compost Home», que emite la empresa TUV Austria y certifica si el material es apto para el compostaje doméstico. Este certificado se emite siguiendo, entre otras, las siguientes normativas:
Norma internacional ISO 14855: Determinación de la biodegradabilidad aeróbica final de materiales plásticos en condiciones de compostaje controladas. Método según el análisis de dióxido de carbono generado.
Norma europea EN 14046: Envases y embalajes. Evaluación de la biodegradabilidad aeróbica última y de la integración de los materiales de envase y de embalaje bajo condiciones controladas de formación de compost. Método mediante el análisis del dióxido de carbono liberado.
Existen otros certificados reconocidos a nivel internacional, como el «Ok Compost». Sin embargo, lo más importante es que sean certificados reconocidos internacionalmente y ofrezcan esa garantía de calidad. Por eso, si busca adquirir bolsas plásticas biodegradables para su negocio es recomendable que se asegure si cuenta con ciertos certificados para que se sienta seguro al hacer su compra.
Te puede interesar: ¿Qué debe aparecer en el etiquetado de los productos?
No solo existen las bolsas biodegradables o compostables, también hay de otros materiales que muy pocos conocen.
Biodegradable o compostable: son las que están hechas a base de materiales que provienen de recursos naturales como fécula de maíz o patata. Existen sellos ayudan a diferenciar a estas bolsas de las que no tienen estas propiedades.
Plástico reciclado: son fabricadas con un 70% de plástico reciclado y tienen un espesor mínimo de 50 micras. Este tipo de bolsas necesitan un porcentaje de material virgen para poderse fabricar. Al ser unas bolsas hechas con estos materiales, se pueden volver a reutilizar más de una vez.
Oxodegradables: este tipo de bolsas son las que ya no están permitidas de usar en los centros comerciales. Se trata de bolsas de plástico convencionales a las que se les ha añadido un aditivo que acelera su degradación al entrar en contacto con el ambiente. Se desintegran en partículas microscópicas de plástico que permanecen en el entorno, por lo que este tipo de aditivos en los plásticos se ha prohibido y ya no están permitidas estas bolsas.
Ahora que ya conoce y sabe que existen este tipo de bolsas y con diferentes materiales, pues ya decidirá por cual elegir para su negocio. Existen diversas fábricas de bolsas plásticas biodegradables en Lima, como plásticos Alva, donde encontrará variedad de bolsas de acuerdo a sus necesidades. Para más información escríbanos a ventas@plasticosalva.com o llámenos a 955061493.