Existen diversas maneras de reciclar, donde separamos en diferentes contenedores para asi poder distinguir los desechos.
Por ello, Plasticos Alva, empresa que se especializa en fabricas de guantes de polietileno, te brindara una mayor información sobre los contenedores de reciclaje.
También te puede interesar: Técnicas para reciclar de manera segura
Ya hemos hablado en diferentes posts sobre las 3 R’s y su significado: disminuir, reutilizar y reaprovechar.
Además, todos sabemos en qué consiste cada una de ellas: intentar no crear residuos superfluos, aprovechar lo que se tiene, aunque sea un trozo, y utilizar los residuos reales como activos. En esta ocasión hablaremos de la reutilización de los contenedores de basura, de lo que hay que tirar en cada uno de ellos y de lo que no se debe tirar allí.
La reutilización del papel usado trata de recuperar este material para convertirlo en nuevos artículos de papel.
Existen 3 clasificaciones que pueden ser utilizadas como material reutilizado, el papel destruido o triturado, que no son más que los recortes que provienen de la propia instalación industrial; el desperdicio previo al cliente que efectivamente ha pasado por el montaje y ha sido desechado y el papel de desecho, como revistas y libros viejos, material de los centros de trabajo, etc.
La última opción es el papel que se tira en los compartimentos azules de reutilización.
– Lo que se puede tirar en la papelera:
Una amplia gama de revistas, bloc de notas, papeles, cubiertas, folletos y sobres sin ventana.
Cajas de cartón para empaquetar, cajas de alimentos (avena, fuentes de alimentos precocinados, golosinas, etc.) y cajas de zapatos.
Contenedores de huevos, tubos de toallas de papel y otros compartimentos de cartón.
– Lo que no se puede almacenar:
Papel plastificado o encerado, el benévolo utilizado para envolver carne y pescado. Papeles con toques de pasta, fax o papel visual.
Papeles impregnados de aceite o depósitos de cualquier tipo.
Pañales usados o servilletas limpias, paños o toallas de papel.
Plásticos, briks o soportes de polexpan (tapón blanco).
La reutilización de plásticos y bultos trata de recuperar la mayor cantidad posible de residuos plásticos, metálicos y otros para reutilizarlos, transformándolos en nuevos artículos o rellenos.
– Residuos que se pueden guardar en los compartimentos amarillos:
Envases de plástico, en general.
Tarros de conservas.
Tapas y tapas de compartimentos de plástico y metal.
Film y papel de aluminio.
Pulverizadores de vapor.
Cajas.
Soportes y tapas de yogur.
Una amplia gama de briks.
Plato de polexpan.
Tubos de pasta de dientes o comparativa.
– Lo que no se debe desechar:
Juguetes y latas de plástico.
Chupetes, tetinas y envases.
Artículos de cocina.
Papel plastificado utilizado para envolver carne o pescado.
Tapones.
Moldes de silicona.
Cajas de grabaciones, cintas, DVD, etc.
Paquetes de medicamentos.
Paquetes y bolsas de aseo de material manufacturado.
El vidrio y los residuos de vidrio se recuperan para fabricar nuevos artículos con este material. Su recuperación disminuye la medida de los residuos que acaban en el vertedero, lo que se traduce en una menor utilización de energía y sustancias naturales para producir nuevo vidrio.
– En el compartimento del vidrio sólo se puede prescindir de él:
Botellas de vidrio (vino, leche, champán, zumos, etc.)
Jarras (colonias, desodorantes).
Soportes para alimentos (yogures, miel, mermelada, jalea).
– No van en los soportes de reutilización de vidrio:
Luces y bombillas brillantes.
Espejos.
Artículos de vidrio (vasos, trozos de cerámica, ceniceros y similares).
Todo lo que no vaya en los contenedores de reutilización y no sea natural, debe llevarse a los focos de limpieza y a los focos de recogida donde se les dará el tratamiento adecuado para que no representen un peligro para el clima.
Plásticos Alva es una de las empresas que provee en el mercado film para cubrir y embalar todo tipo de mercadería para su envío. Si necesitas más información sobre estos productos, recuerda que somos expertos en la fabricación de láminas termocontraibles, no dudes en comunicarte con nosotros a ventas@plasticosalva.com o llamarnos al 955061493 para que un especialista responda todas tus dudas recuerda que, en Plásticos Alva, contamos con una de las mejores fábricas de láminas termocontraibles, pues realizamos estos productos en distintos tamaños a pedido del cliente.