El plástico en la agricultura

10 mayo, 2021
El plástico en la agricultura

En la actualidad, la agricultura moderna ha optado por utilizar el plástico para mejorar la producción de los cultivos. Estos materiales logran mejorar las condiciones climáticas, ayuda a facilitar el manejo del producto y logran una mejor conservación.

El sector agrícola ha tomado conocimiento sobre la utilización de diferentes plásticos para su beneficio. Se estima que son miles de toneladas de plástico que son destinados a la agricultura por los beneficios que aportan a los cultivos hortícolas y flores de corte.

Las técnicas que se emplean para regar las hectáreas de cultivo obligan al agricultor a utilizar kilómetros de plástico como tuberías, mangueras y cintas de diversa composición. También se debe incluir las geos membranas para revestimientos de embalses y canales.

Asimismo, gran cantidad del plástico es destinado a la fabricación de envases plásticos o contenedores para las plantas. Además, también se almacenan frutas hasta la bodega o mercado.

Tipos de plástico en la agricultura

PEBD: Polietileno de baja intensidad

Estos tienen una densidad entre 0.910 y 0.940 g/cm3. Fue el primer tipo de plástico que se utilizó para la agricultura. Su estructura ayudaba a cubrir estructuras o naves que transportaban la producción.

Asimismo, ahora tiene un uso denominado “mulch”, es decir ayudan a cubrir la superficie del suelo durante la época de cosecha. Sin embargo, uno de sus grandes desventajas es su poca resistencia ante los rayos ultravioletas (UV)

PEAD: Polietileno de alta intensidad

Es uno de los plásticos más utilizados por su densidad mayor a 0,940 g/cm3.  Este material a diferencia de los PEBD si resisten los rayos ultravioletas (UV). Por ello, son los más utilizados en el sector agrícola.

Con este material se pueden fabricar masetas para plantas o árboles. Su resistencia permite la creación de bandejas, tuberías, botellas y envases para diferentes productos.

En la etapa de reciclaje mantienen las propiedades de su material desde un principio.

PP: Polipropileno

Se usa para producir en invernadero plantes de interior, hierbas y otras. Este material accede el paso de rayos ultravioletas, por eso se utilizan para periodos cortos.

Su material sirve para la fabricación de cajas para las cosechas, desplazando así aquellas hechas de madera. Los plásticos polietileno son utilizados para transportar productos calientes.

El Poliestireno de alta resistencia en la agricultura

Es fabricado a base de polimerización y caucho polibutadieno. Esta mezcla los hace un material capaz de resistir fuertes golpes, por lo que son apropiados para la producción de almácigos. Su costo es menor y son extremadamente livianas.

Es utilizado para la fabricación de diversos embalajes protectores, los cuales sirven para aislar productos alimenticios en construcciones.

Te puede interesar: Sistemas de riego en la agricultura

La importancia de reciclar plástico para la agricultura

El reciclaje es considerado un proceso muy importante, ya que cuida el medio ambiente. Por ello, los especialistas recomiendan a todos los usuarios ponerla en practica.

Los materiales basados en PEBD son muy limitados de utilizar en el reciclaje. Los “mulch” para cubrir los productos no pueden ser reutilizados porque se degradan por el clima.

Caso contrario sucede con plásticos de mayor resistencia y dureza porque permiten realizar un correcto proceso de reciclaje.

Ahora que sabes la importancia de plástico en el sector agrícola. Te invitamos a comunicarte con Plásticos Alva, una de las fábricas de bolsas de plásticas en Lima. Si necesitas más información, no dudes en comunicarte con nosotros a ventas@plasticosalva.com o llamarnos al 955061493 para que un especialista responda todas tus dudas recuerda que, en Plásticos Alva, contamos con una de las mejores fábricas de bolsas plástica en Lima, pues realizamos estos productos en distintos tamaños y colores a pedido del cliente.

Otros artículos