El uso de guantes de plástico en la industria alimentaria, no es tan recomendable, por tanto, lo que pueden hacer los trabajadores es lavarse las manos adecuada y frecuentemente cada vez que vaya a manipular productos. Sin embargo, si se van a utilizar guantes es importante saber elegirlos y mantener buenas prácticas de limpieza.
Se sabe muy bien que, en la industria alimentaria, existen diversos procesos y en las cuales se hace uso de las manos, sin duda. Pero esta parte del cuerpo pasa a ser un vehículo de transmisión de microorganismos patógenos. En este caso los alimentos crudos pueden estar contaminados con agentes patógenos, que fácilmente pueden contaminar las manos de las personas que lo manipulan y a su vez lo pueden transferir a otros alimentos, herramientas de trabajo y superficies.
Es cuando, las empresas y trabajadores se preguntan, ¿Qué hacer para minimizar el riesgo? Será que deben utilizar los guantes o no, es decir, se crean una gran disyuntiva. Hay especialistas que no recomiendan el uso de guantes dentro del circuito alimentario como medida de higiene, sino que deben lavarse las manos adecuadamente.
Los expertos aseguran que esta recomendación es para evitar que el uso de guantes genere en el trabajador una falsa sensación de higiene. El hecho de usar guantes de plástico no implica necesariamente una mayor higiene alimentaria, ya que, si no se usan siguiendo buenas prácticas de limpieza o sustitución periódica, se puede suponer que es un riesgo alimentario mayor que si no se llegan a utilizar.
Sin embargo, si se decide usar guantes los especialistas recomiendan utilizarlos de manera adecuada y más aún si es en el sector alimentario. Además, se debe usar solo cuando las características del trabajo o trabajador así lo requieran.
Te puede interesar: Diferencia entre las bolsas de plástico biodegradables y compostables
A que nos referimos cuando hablamos del uso correcto de guantes al manipular alimentos. Pues, los guantes y recubrimientos de plástico pueden constituir una barrera entre los alimentos y las bacterias. Sin embargo, pueden encontrarse tan contaminados como las manos si no se mantiene una correcta práctica de higiene.
Por otro lado, se debe tener en cuenta que los guantes tienen que ser renovados con elevada frecuencia, para evitar que se acumule la suciedad que acompaña a los procesos de elaboración, como la contaminación de materia prima, posibles hábitos antihigiénicos de personal, etc. Por tanto, antes de usarlos tienen que lavar y sacarse las manos, y retirar de las manos todos los anillos u otros adornos, que podrían romperlos y dificultan una correcta higiene de las manos.
Manipular los alimentos por mucho tiempo con unos mismos guantes de plástico puede aumentar el riesgo de contaminación cruzada, Por eso, deben sustituirse o limpiarse con frecuencia cada vez que se manipulen alimentos de diferente naturaleza o se manipulen alimentos de diferentes lotes. También cuando se reanuda la actividad tras alguna parada o después de haber manipulado productos no alimentarios. Cuando se sospeche que sus condiciones higiénicas o de integridad no son las más adecuadas o cada vez que la persona se mueva de la mesa de trabajo.
Te puede interesar: Ideas para reutilizar las bolsas plásticas y evitar tirarlas a la basura
Los guantes de polietileno son uno de los más consumidos en el sector alimentario. Conserva las propiedades casi exactas del polímero original, ya que no incorpora prácticamente plastificante u otros aditivos. El material de estos guantes es rígido y transparente y como es de un espesor bajo se consigue una protección higiénica suficiente para tareas sencillas de uso corto y si no sabe dónde conseguirlos existen diversas fábricas de guantes de polietileno en peru, donde pueden adquirirlas.
No todos los materiales con los que están hechos los guantes son aptos para manipular productos alimenticios, en especial los de látex natural. Pues, este material no es adecuado para la práctica alimentaria por el riesgo de generar reacciones alérgicas. Se debe evitar su uso debido a las proteínas alergénicas del látex porque pueden transmitirse a los alimentos y causar reacciones adversas. Tanto al personal manipulador como a los consumidores si éstos son sensibles al material.
Si está buscando alternativas de bolsas en fábricas de bolsas plásticas en Perú, podrás encontrar diferentes opciones para tu negocio. Pues, existen diversas fábricas de bolsas plásticas en Lima, en Plásticos Alva encontrará diferentes medidas, diseños, impresión y todo lo que usted necesita para su negocio. Para más información escríbanos a ventas@plasticosalva.com o llámenos a 955061493.