Muchos países han demostrado su compromiso por utilizar productos biodegradables en los próximos años. Los productos biodegradables que reemplazarían al plástico son utensilios y bolsas. Este proceso viene acelerando el cambio de productos tradicionales a biodegradables.
Según un estudio de la consulta internacional IHS Markit. Se estima que para el año 2023 habrá un crecimiento de hasta un 53% en el uso de material polímeros biodegradables. Estos datos son comparados al del 2018 que solo alcanzo una demanda global de 360 mil métricas.
Por ello esperan que en cinco años se alcance un mínimo de 550 mil. Plástico Alva, una de las principales fábricas de bolsas plásticas biodegradables para empresas, te informará sobre aumento de productos biodegradables en el mundo.
Las entidades correspondientes establecieron una ley que elimina el uso de plástico tradicional para el año 2021. En ese contexto, la Unión Europea fue el mercado que más bolsas plásticas biodegradables adquirió. Seguido de continentes como Asia, Oceanía y América que solo utilizaron un 19% en comparación del 55% en Europa.
Desde que se aprobó está ley muchos establecimientos han optado por reducir el uso de cañas, bolsas y utensilios de plástico. Sin embargo, algunos países aún ignoran las advertencias de las autoridades y no regulan el uso de plástico.
Te puede interesar: Cuánto tiempo tardan en degradarse las bolsas plásticas biodegradables
Los países tomaron las mismas decisiones respecto al uso de plástico con la finalidad de cuidar el planeta y a sus seres vivos. Es así, como establecieron fechas específicas para prohibir el uso de plástico de un solo uso a nivel mundial. Los establecimientos de comida o supermercados no deberán entregar vasos, tapas o bolsas plásticas a sus clientes.
Solo podrán entregar productos plásticos si su contenido es compostables. Aunque muchos se preguntan porque la implementación de estas decisiones porque la mayor integración de esta clase de políticas en el país contribuye a reducir el impacto medioambiental del plástico. Ni que decir del uso del unicel, material imposible en biodegradarse y cuyo proceso de desecho produce gases clasificados como altamente dañinos.
Las regulaciones que han implementado en los últimos años han comenzado a tener un efecto en las empresas de producción. Sobre todo, aquellas que fabricaban plástico que ahora han optado por los productos biodegradables generando empresas verdes y ecológicas.
En los siguientes años más empresas darán un cambio de 180° y comenzarán con la comercialización de materiales biodegradables. Asimismo, las pequeñas, medianas y grandes empresas buscan incentivar la creación de medidas más ecológicas.
Te puede interesar: De qué materiales están hechas las etiquetas de los productos
Las empresas más beneficiadas son del rubro gastronómico porque encontraron en el plástico biodegradable un menor costo. Además, de mejorar sus prácticas de cuidado de alimentos. Sin embargo, en la actualidad fabricar productos biodegradables o compostables sobrepasan los costos de aquellos que son plástico tradicional.
Pese a esta cifra negativa, muchas empresas reafirman su compromiso de cuidar el medio ambiente y promueven el plástico biodegradable. Se debe reconocer el esfuerzo de muchas tiendas, centros comerciales y establecimientos que utilizan plástico biodegradable.
Conforme van pasando los años, aumenta la fabricación de nuevos productos biodegradables en el mundo. La lista que puedes encontrar en el mercado te puede sorprender, ya que son productos que eran dañinos para el medio ambiente.
Los productos biodegradables que pueden encontrar en el mercado son:
Bolsas de papel o bioplástico
Envases desechables
Pañales y toallas húmedas
Bicicletas, teclados
Globos
Somos Plásticos Alva, una de las mejores fábricas de bolsas plásticas en Perú como las compostables y biodegradables de diversas medidas y diseños. Para mayor información o conocer de nuestros productos, escríbenos a ventas@plasticosalva.com o llámenos a 955061493.